General

¿Dónde puedo comprar sus productos?

Puede consultar la lista de nuestros distribuidores haciendo clic aquí.

¿Puedo comprar tratamientos contra Varroa directamente a Véto-pharma para obtener mejores precios?

Lo sentimos mucho, pero no vendemos directamente a particulares.

Sin embargo, puede consultar nuestra lista de distribuidores para encontrar una tienda cercana o un sitio de comercio electrónico que ofrezca nuestros productos.

Soy un distribuidor y quiero ofrecer sus productos. ¿Qué debo hacer?

¡Con mucho gusto!
Escríbanos a order@vetopharma.com, indicando lo siguiente:
  • Los productos que desea distribuir.
  • El volumen estimado.
  • Una breve descripción de su tienda o sitio de comercio electrónico.
¡Estamos encantados de colaborar con usted!

¿Dónde puedo encontrar instrucciones o guías para usar sus productos?

Puede encontrar una gran cantidad de recursos en las páginas de nuestros productos y también en nuestra biblioteca de recursos en línea, a la cual puede acceder haciendo clic en este enlace.

¿Pueden proporcionar materiales de marketing para promover sus productos?

¡Por supuesto!

Si usted es un distribuidor, estaremos encantados de proporcionarle folletos, videos o materiales para puntos de venta que ayuden a promocionar nuestros productos.

Si representa una escuela de apicultura, también contáctenos. Podemos compartir recursos educativos, como guías para el manejo de los ácaros Varroa, la nutrición de las abejas y la lucha contra la avispa asiática.

¿Qué debo hacer si sospecho un problema con uno de sus productos?

Envíenos un correo electrónico a info@vetopharma.com o utilice el formulario de contacto en este sitio web.

Incluya los siguientes detalles:

  • Su nombre y apellido
  • Su número de teléfono, correo electrónico y dirección postal
  • El nombre del producto utilizado y cómo se empleó (dosificación, tiempo, etc.)
  • El número de lote del producto, si lo tiene
  • Los efectos secundarios observados
  • Cualquier otra información que pueda ayudarnos a evaluar su caso

Tratamos cada caso con la mayor seriedad y le daremos una respuesta lo antes posible.

Si su reclamo está relacionado con un acaricida para Varroa, podríamos abrir un caso de farmacovigilancia para hacer un seguimiento más detallado.

Soy periodista y me gustaría escribir un artículo o hacer un reportaje sobre Véto-pharma. ¿A quién puedo contactar?

¡Con mucho gusto!

Puedes ponerte en contacto con Séverine Délot, nuestra Responsable de Comunicación, llamando al +33 1 69 18 84 80 o enviándole un correo electrónico a severine.delot@vetopharma.com

Apivar

¿Dónde puedo comprar Apivar?

Puede consultar la lista de nuestros distribuidores haciendo clic aquí.

¿Cuál es la vida útil de Apivar? ¿Puedo guardar un paquete abierto para un uso futuro?

Apivar tiene una vida útil de hasta 21 meses desde la fecha de fabricación, siempre que se almacene en condiciones adecuadas y el empaque permanezca cerrado. Las tiras están envasadas al vacío para garantizar una óptima conservación del ingrediente activo, amitraz.

Recomendamos encarecidamente usar las tiras inmediatamente después de abrir el paquete, ya que no podemos garantizar la estabilidad ni la eficacia del producto una vez que se haya abierto. Además, las tiras de Apivar no deben reutilizarse después de su primera aplicación en una colonia de abejas.

Para mantener la calidad del producto, evite exponer Apivar a temperaturas extremas. No almacene el producto al aire libre ni lo congele.

¿Cuándo y cuántas veces al año se puede usar Apivar?

Apivar puede utilizarse dos veces al año: una vez en primavera y otra a finales del verano o en otoño, asegurándose de usarlo sin alzas melarias.

El tratamiento de primavera tiene como objetivo reducir la población de ácaros y disminuir el riesgo de pérdida de la colonia antes de la temporada de flujo de miel, lo que contribuye a maximizar la producción de miel.

El tratamiento de finales del verano u otoño se dirige a la carga de ácaros en la colonia antes de la producción de abejas de invierno, asegurando que la colonia esté fuerte y preparada para el invierno.

Desde una perspectiva de Manejo Integrado de Plagas (MIP), recomendamos alternar entre diferentes acaricidas durante el año y rotar los ingredientes activos para prevenir la resistencia.

¿Cuántas tiras debo colocar por colmena?

Debe colocar 2 tiras por colmena, posicionándolas en el centro de la cría y asegurándose de que haya un mínimo de dos cuadros de separación entre ambas tiras.

Recomendamos raspar el propóleo / cera de las tiras y reposicionarlas a la mitad del tratamiento para maximizar su eficacia. Para obtener más información, puede descargar la hoja de "Instrucciones de Uso" de Apivar.

¿Existen restricciones de temperatura al usar Apivar?

No hay restricciones de temperatura durante el tratamiento con Apivar. Sin embargo, al almacenar el producto, debe evitar la exposición prolongada a temperaturas altas (por encima de 25°C) y temperaturas muy bajas, como la congelación.

¿Cómo funcionan las tiras de Apivar?

Las tiras de Apivar combinan dos componentes:

  1. Amitraz, un acaricida de la familia de las formamidinas que actúa como un agonista del receptor de octopamina. Esto provoca una sobreestimulación de las sinapsis octopaminérgicas en los ácaros, causando temblores, convulsiones, desprendimiento y finalmente la muerte del parásito. El amitraz utilizado en Apivar es de calidad farmacéutica veterinaria.
  2. Un polímero plástico, diseñado específicamente para garantizar la liberación controlada de amitraz desde la superficie de la tira una vez colocada en la colmena.

Apivar está diseñado para liberar de forma constante amitraz en la superficie de la tira desde el momento en que se coloca en la colmena. Las abejas caminan sobre las tiras, recogen las moléculas de amitraz y las distribuyen por toda la colonia a través del contacto. Esta liberación continua asegura que varias generaciones sucesivas de ácaros varroa estén expuestas al tratamiento. A medida que las abejas recogen el amitraz de la superficie de las tiras, el amitraz del interior de la tira migra hacia la superficie, garantizando la disponibilidad de la molécula durante todo el período del tratamiento.

¿Cuánto tiempo después de entrar en contacto con amitraz mueren los ácaros Varroa?

Los ácaros Varroa generalmente mueren en minutos o, como máximo, en unas pocas horas después de entrar en contacto con amitraz.

Referencia:
EVANS P.D., GEE J.D. (1980) - Action of formamidine pesticides on octopamine receptors. Nature 1980; 287(5777): 60-62. http://dx.doi. org/10.1038/287060a0.

¿Queda amitraz en las tiras al final del tratamiento?

Sí, al final del tratamiento todavía queda amitraz en las tiras. Esto garantiza la liberación prolongada del ingrediente activo durante todo el período del tratamiento.

Sin embargo, es fundamental retirar las tiras al final del tratamiento para evitar que queden pequeñas cantidades residuales de amitraz en la colmena, lo que podría favorecer el desarrollo de resistencia.

¿Es Apivar efectivo cuando hay cría en la colmena?

Sí, Apivar es efectivo en presencia de cría. Esta es una de las principales ventajas de un tratamiento de larga duración que abarca varios ciclos de reproducción de los ácaros Varroa.

La liberación prolongada de amitraz durante varias semanas permite que Apivar trate múltiples ciclos de reproducción de los ácaros, logrando un control efectivo de la infestación. Dado que los ácaros se reproducen y se concentran principalmente en la cría, es esencial colocar las tiras cerca del área de cría para aumentar la probabilidad de que las abejas (y los ácaros) entren en contacto con el amitraz.

En ausencia de cría (debido a una interrupción natural o artificial de la cría), el tratamiento será aún más efectivo.

¿Debo alimentar a mis abejas durante un tratamiento con Apivar?

No hay contraindicaciones para alimentar a sus colonias mientras las tiras de Apivar están colocadas, ya que el tratamiento no interfiere con la ingesta de alimento.

De hecho, alimentar a las abejas podría incluso mejorar la eficacia del tratamiento contra los ácaros Varroa.

La alimentación estimula la actividad dentro de la colonia, lo que lleva a un mayor contacto entre las abejas y las tiras. Esta mayor actividad puede mejorar la distribución de amitraz en toda la colmena y aumentar la efectividad del tratamiento.

¿Dejan las tiras de Apivar residuos en la miel?

Gracias a su exclusiva tecnología de liberación controlada, Apivar garantiza que la calidad de su miel se mantenga intacta.

Cuando se utiliza según la dosificación recomendada, el nivel de residuos de amitraz y sus metabolitos está muy por debajo del Límite Máximo de Residuos (LMR) establecido por la Agencia Europea de Medicamentos, que es de 200 µg/kg en la miel.

Los bajos niveles y la rápida descomposición de los residuos de amitraz se deben a su inestabilidad en entornos ácidos, lo que asegura un impacto mínimo en la calidad de la miel.

Para obtener más información, puede consultar este estudio realizado en los Estados Unidos:
Chaimanee, Veeranun, Johnson, Josephine, & Pettis, Jeffery (2021). Determinación de residuos de amitraz y sus metabolitos en miel y cera de abejas tras el tratamiento con Apivar® en colonias de abejas melíferas (Apis mellifera). Journal of Apicultural Research, 61, 1-6. [https://doi.org/10.1080/00218839.2021.1918943]

¿Cómo debo desechar las tiras usadas de Apivar sin dañar el medio ambiente?

Apivar contiene amitraz, un insecticida y acaricida sintético que actúa como neurotoxina. Los métodos de eliminación pueden variar según el país. Recomendamos consultar las normativas locales para asegurarse de desechar las tiras de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.

¿Puedo usar únicamente amitraz para tratar a mis abejas contra los ácaros Varroa?

Para cumplir con las buenas prácticas en el uso de medicamentos veterinarios y tratamientos contra ácaros, recomendamos rotar regularmente el ingrediente activo para minimizar el riesgo de resistencia. También es fundamental seguir estrictamente la dosificación y la duración del tratamiento indicadas en la etiqueta para garantizar la eficacia completa del tratamiento y mantener la sensibilidad de los ácaros Varroa al ingrediente activo.

Además, dependiendo del nivel de infestación en sus colmenas, puede ser necesario realizar un tratamiento complementario en invierno (cuando las colonias están sin cría) a base de ácido oxálico para reducir aún más la presión parasitaria en sus colonias.

¿Qué consejos prácticos puedo seguir para mejorar la eficacia del tratamiento con Apivar?

  • Coloque correctamente las tiras: Asegúrese de que las tiras estén ubicadas en el centro de la cría para maximizar el contacto entre las abejas y las tiras. ¡Recuerde: contacto = eficacia!
  • Alimente a sus abejas durante el tratamiento: La alimentación estimula la actividad en la colonia, aumentando la probabilidad de contacto con las tiras.
  • Raspe y reposicione las tiras: A mitad del tratamiento, elimine cualquier cera o propóleo de las tiras y colóquelas nuevamente en el centro de la cría.
  • Deje las tiras durante la duración completa: Cuando haya cría presente, mantenga las tiras en la colmena durante la duración máxima permitida según la etiqueta.

Consejos generales para una gestión eficaz de las colmenas y el control de Varroa:

  • Actúe temprano: No espere a que los niveles de infestación alcancen umbrales dañinos antes de tratar sus colonias.
  • Renueve las ceras regularmente: Sustituya el 30% de las ceras cada año para mantener colonias saludables.
  • Rote los tratamientos: Alterne los ingredientes activos (idealmente utilizando diferentes moléculas en el mismo año) para atacar a los ácaros mediante varios mecanismos y reducir el riesgo de resistencia.

Oxybee

¿Dónde puedo comprar Oxybee?

Puede consultar la lista de nuestros distribuidores en la Unión Europea en el siguiente enlace.

¿Puedo comprar Oxybee directamente a Véto-pharma para obtener mejores precios?

No, lo sentimos, pero no hacemos ventas directas. Consulte nuestra lista de distribuidores autorizados en este enlace.

¿Se necesita receta para comprar Oxybee?

Oxybee es un medicamento veterinario que no requiere receta.

Por favor, contacte con su distribuidor local para obtener más información sobre cómo adquirir Oxybee en su país.

¿Cuáles son los componentes de Oxybee?

Oxybee es un medicamento veterinario que contiene dihidrato de ácido oxálico (3,5%), glicerol, sacarosa y aceites esenciales de anís y eucalipto.

La formulación de ácido oxálico combinada con sacarosa y glicerol ha demostrado aumentar la tasa de mortalidad de los ácaros varroa en pruebas de laboratorio.(1,2) Este efecto se atribuye a la formación de pequeñas gotas duraderas dentro de la colonia (mayor higroscopicidad), lo que permite una mejor distribución de la solución de ácido oxálico en la colmena.(1,2)

Los estudios de campo han demostrado que Oxybee es más eficaz que una formulación estándar de ácido oxálico y sacarosa.(3)

Referencias:
1 - Informe de evaluación del CVMP para Oxybee (EMEA/V/C/004296/0000) – 2017
2 - Milani (2001) - Actividad del ácido oxálico y el ácido cítrico en el ácaro Varroa destructor en ensayos de laboratorio - Apidologie 32 (2001) 127–138 © INRA/DIB-AGIB/EDP Sciences, 2001
3 - Póster: G. Braun et al., DVG-Fachgruppentagung “Parasitologie und parasitäre Krankheiten”, Hannover, Alemania, 12-14 de junio de 2017

¿Cuál es el mejor momento del año para tratar mis colmenas con Oxybee?

Oxybee está recomendado para su uso durante el periodo sin cría, ya que es un tratamiento de aplicación única que solo actúa sobre los ácaros foréticos (ácaros presentes en las abejas adultas).

Si desea usar Oxybee pero hay cría en sus colmenas (ya sea en invierno en países del sur o durante periodos sin alzas en las colmenas), deberá crear una interrupción artificial de la cría:

  • Encerrando a la reina durante 25 días antes del tratamiento, un método ampliamente utilizado en Italia.
  • O eliminando completamente la cría o dividiendo las colonias.

¿Existen restricciones de temperatura al usar Oxybee?

La temperatura exterior durante la aplicación debe ser de al menos 3°C.  No obstante, recomendamos una temperatura de al menos 15 °C.

Cuando utilice Oxybee por primera vez o reutilice la mezcla después de haberla guardado en el refrigerador, colocar el frasco en agua tibia (30–35°C) ayudará a que el polvo de sacarosa se disuelva más fácilmente en la solución, lo que será más agradable para las abejas.

¿Qué dosis de Oxybee debo usar por colmena y cómo debo aplicarla a mis colonias?

Con la ayuda de una jeringa o una pistola dosificadora, aplique Oxybee goteando de 5 a 6 ml de la solución en cada espacio entrecuadros ocupado por abejas. La solución debe aplicarse directamente sobre las abejas. No exceda los 54 ml de solución por colmena.

Oxybee debe usarse únicamente en colmenas de cuadros verticales con acceso desde la parte superior.

¿Cuántas colmenas puedo tratar con un solo frasco de Oxybee?

Se recomienda usar Oxybee solo una vez por generación de abejas obreras. En la mayoría de los climas, las interrupciones naturales de la cría ocurren solo una vez al año, generalmente en invierno debido a las bajas temperaturas y, ocasionalmente, en verano debido a las altas temperaturas.

Sin embargo, si es necesario, Oxybee también puede aplicarse durante una interrupción artificial de la cría, como después de encerrar a la reina, dividir las colonias o eliminar la cría.

¿Puedo usar Oxybee en la apicultura ecológica?

Sí, el ingrediente activo de Oxybee, el ácido oxálico, está aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para su uso en la apicultura ecológica.

Sin embargo, le recomendamos que se comunique con su certificador local de miel ecológica para garantizar el cumplimiento de sus regulaciones específicas.

¿Cuál es la vida útil de Oxybee?

Una vez que los sobres de sacarosa se hayan mezclado con la solución de dihidrato de ácido oxálico en el frasco de Oxybee, la mezcla se puede almacenar en el refrigerador a una temperatura inferior a 8°C durante un máximo de un año.

¿Deja residuos de ácido oxálico en la miel?

El ácido oxálico es un componente natural de la miel. Su concentración varía según el tipo de miel, entre 3 y 761 mg/kg.¹ La mayoría de las mieles contienen menos de 200 mg/kg de ácido oxálico.²

Las investigaciones indican³ que el nivel de ácido oxálico en la miel aumenta solo ligeramente, o no aumenta en absoluto, inmediatamente después del tratamiento, dependiendo del método de aplicación (goteo, pulverización o sublimación). Por lo tanto, generalmente se encuentran residuos mínimos o indetectables de ácido oxálico en la miel después del tratamiento.

Referencias:
1 - Nanetti et al., 2003
2 - Wibbertmann, 2003
3 - Eva Rademacher, Marika Harz, "Oxalic acid for the control of varroosis in honeybee colonies – a review," Apidologie, Springer Verlag, 2006, 37(1), pp.98–120. hal-00892183

¿Cómo debo desechar mi botella usada de Oxybee?

Le recomendamos que se comunique con su veterinario, farmacéutico o servicios locales de gestión de residuos para determinar el método adecuado de eliminación de su botella usada de Oxybee, ya que las regulaciones pueden variar según el país. Es importante tener en cuenta que Oxybee no debe liberarse en cursos de agua, ya que puede ser perjudicial para los peces y otros organismos acuáticos.

Megabee

¿Dónde puedo comprar MegaBee?

Puede consultar la lista de nuestros distribuidores en el siguiente enlace.

Tortas, alimento líquido o en polvo: ¿Cuál es la mejor opción?

El enfoque de la alimentación depende de la temporada y del objetivo.

  • Tortas de proteína: Para un rápido crecimiento de la colmena y una rápida producción de cría, opta por las tortas y colócalas cerca de las abejas nodrizas y el núcleo de cría, idealmente en la parte superior de los cuadros en colmenas de una caja o entre las cajas en colmenas dobles.
  • Alimentación líquida: MegaBee es de los únicos productos en el mercado que se puede utilizar en formato líquido debido al reducido tamaño de sus partículas.
  • Polvo seco: Puedes alimentar directamente a las abejas con el MegaBee en polvo, colocándolo en un alimentador y asegurándote de que el producto esté protegido del viento y la humedad. Alternativamente, también se puede colocar directamente en los cabezales de los cuadros espolvoreando el polvo. Sin embargo, la alimentación en seco no es la opción recomendada para lograr una absorción óptima. Imagina tratar de beber un polvo con una pajita; es mucho más fácil cuando el polvo se mezcla con otros ingredientes que facilitan su absorción.

La forma de uso más recomendada es la alimentación con tortas.

¿Cuánto producto necesito para alimentar a mi colmena?

La cantidad de alimento a suministrar depende de la fuerza de la colmena. La regla general es darles a tus abejas lo que puedan consumir en 7-10 días. Si dejas las tortas más tiempo, pueden secarse, mientras que si solo les das una pequeña torta y la devoran en 3-4 días, entonces sus necesidades no habrán sido del todo cubiertas.
No obstante, aquí hay algunas indicaciones para empezar:
  • En colmenas estándar, suministrar tortas de 450 gramos.
  • En núcleos y colmenas más débiles, empieza con 230 gramos.
  • Las colmenas fuertes pueden necesitar 2 o 3 tortas de 450 gramos.

¿Cuánto tiempo necesito alimentar a mis abejas?

Para un desarrollo óptimo de la colmena, sigue la "regla de las 6 semanas" - proporciona tortas frescas de manera constante durante dos ciclos de cría (aproximadamente 6 semanas).

Ten cuidado, ya que una interrupción repentina en la ingesta de proteínas podría obligar a la colmena a eliminar la cría, lo que tendría un efecto contraproducente.

Aquí hay una pequeña historia para ilustrar este punto:
Vas al colmenar y proporcionas unas maravillosas tortas frescas a tus colmenas. Las abejas las reconocen, comienzan a comerlas y a poner en marcha toda esa mágica nutrición. La reina comienza a poner huevos, las abejas nodrizas empiezan a producir toneladas de jalea real y llenan esas celdas inmaduras de ella. A la cría le encanta. Empiezan a emitir más y más feromonas de cría – “aliméntame” se convierte en “ALIMÉNTAME”.

...y luego no pones otra torta. La nutrición se agota y no hay suficiente polen entrando naturalmente. ¿Qué se ven obligadas a hacer? Cuando reconocen que tienen más crías de las que pueden alimentar, terminan sacando la cría.

Lo peor que puedes hacer es hacer que tu colmena esté fuerte y luego cerrarle el grifo. Mantener las tortas durante 4-6 semanas asegura suficiente tiempo para que la cría se desarrolle, se convierta en nodrizas, y luego críe otra generación de abejas jóvenes y saludables. Esto impulsará el crecimiento de tu colmena y su recuperación.

¿Qué aceite es el mejor para preparar las tortas y por qué?

Te aconsejamos excluir el aceite de oliva, ya que a las abejas no les gusta su sabor. La investigación sugiere que los aceites neutros como el de maíz o el de canola son preferidos por las abejas, mientras que algunos apicultores usan alternativas como el de palma, coco o linaza.

¿Qué pasa si "estropeo" mis tortas?

¡No te preocupes, es difícil equivocarse!

Ajustar la consistencia de MegaBee es fácil. Si está muy seca, añade jarabe; si está muy líquida, déjala reposar y luego añade más polvo. Preferimos una textura suave, como una masa de pancake firme, pero algunos optan por una consistencia similar a la masa para galletas. Experimenta y encuentra tu mezcla perfecta.

¿MegaBee se echará a perder?

MegaBee está meticulosamente elaborado para resistir el moho o la descomposición. Se mantiene estable hasta los tres años después de su fabricación, asegurando su calidad. Guárdalo en un lugar fresco y seco, y sellado para evitar insectos.

Mis tortas se convirtieron en un ladrillo. ¿Qué hice mal?

Parece que tu jarabe de azúcar pudo haber hervido. Cuando prepares jarabe denso, te sugerimos calentar el agua y luego usarla para disolver el azúcar. Hervir el azúcar cambia su estructura química y terminarás haciendo caramelos duros.

Un consejo: el azúcar natural a base de sacarosa puede ser secante. Para una torta más suave, considera añadir fructosa para equilibrarlo.

¿Puedo poner alzas melarias al mismo tiempo que alimento con MegaBee?

La mayoría de los apicultores se enfocan en desarrollar las colmenas antes de que comience el flujo de miel en primavera y después de extraer la miel y realizar los tratamientos contra ácaros para preparar el invierno.
Pero también podría ser necesario alimentar en verano:
  • Para colmenas en crecimiento lento que necesitan un poco de ayuda extra,
  • Para los núcleos después de hacer la división (están débiles y la alimentación realmente ayuda),
  • Para ayudar a colmenas estresadas o debilitadas debido a plagas, parásitos o pesticidas, para intentar reconstruirlas.

En cualquier caso, recomendamos no alimentar en presencia de alzas en las colmenas.

Mis abejas traen toneladas de polen. ¿Por qué necesitaría alimentar?

No todo el polen es completo; algunos pólenes carecen de aminoácidos esenciales. MegaBee proporciona los 10 aminoácidos esenciales en las proporciones adecuadas, llenando los vacíos de fuentes monoflorales deficientes. El polen traído es almacenado, mientras que MegaBee es consumido de inmediato. El hecho de que veas a las abejas traer mucho polen no significa que lo estén comiendo.

Si tus abejas pecoreadoras están ocupadas, pero las nodrizas están desacelerándose debido a un desequilibrio nutricional, esa colmena eventualmente se agotará. Al permitirles más tiempo para acumular diversas fuentes de polen, terminan creando un pan de abeja polifloral bien equilibrado, que podrá resultarles más útil más adelante en la temporada.

Algunos pólenes también desequilibran el pH intestinal de tus abejas en una dirección incorrecta. Esto sucede mucho con cultivos monoflorales. MegaBee ayuda a restaurar este equilibrio debido a su pH ácido.

¿Puedo "sobrealimentar" una colmena por accidente?

Alimenta lo que puedan consumir en 7 a 10 días, pero alimentarlas durante mucho tiempo no les hará daño. La apicultura implica la gestión de la población. Simplemente aplica una buena gestión de la colmena mientras alimentas y haces crecer tu colonia: trata de gestionar el espacio en la colmena para prevenir la enjambrazón.

Mis abejas no parecen querer la torta, ¿debería preocuparme?

Si la colmena está sana, no deberían tener problemas para consumir MegaBee en cualquier forma. Si no lo están, al igual que cuando tu perro no quiere comer, generalmente es una indicación de que algo anda mal en la colmena. Revisa posibles problemas con la reina, enfermedades como Loque Europea o Americana, Nosema o signos de virus.

Evalúa las crías: ¿hay huevos, larvas o cría operculada? En este caso, usualmente la reina es la culpable. Las tortas sin usar son una señal para inspeccionar más de cerca tu colmena. La mayoría de los apicultores profesionales usan las tortas como una verificación rápida para evaluar la salud de la colmena.

Varroa EasyCheck

¿Dónde puedo comprar el Varroa EasyCheck y el inyector de CO2?

Puede consultar la lista de nuestros distribuidores en el siguiente enlace.

¿En qué se diferencia Varroa EasyCheck de otras herramientas de monitoreo de infestaciones?

Varroa EasyCheck permite medir de manera instantánea el nivel de infestación en las colonias, evitando la necesidad de realizar múltiples visitas al colmenar.

Es la primera herramienta lista para usar diseñada para monitorear varroas foréticos, y se puede utilizar con tres métodos diferentes: alcohol, azúcar glas o inyección de CO2. Esta versatilidad permite a los apicultores elegir el método más adecuado según sus preferencias o la temporada.

Su diseño único, con perforaciones en todo el contorno del cesto blanco (y no solo en la base), garantiza una separación más eficiente de los varroas y las abejas, ofreciendo resultados más precisos.

Práctico, ligero, duradero y fácil de usar, es la herramienta ideal para trabajar en el campo. Una vez adquirido, será un compañero confiable durante muchos años.

¿Cuándo usar el Varroa EasyCheck?

Para un monitoreo confiable de infestaciones, las colonias deben ser revisadas al menos cuatro veces al año:

A principios de primavera
Una detección temprana permite planificar y evaluar la necesidad de un tratamiento primaveral antes de colocar las alzas. Un segundo control después del tratamiento confirmará la disminución del nivel de infestación.

Entre las floraciones
Sirve para detectar una reinfestación significativa y decidir si es necesario un tratamiento puntual.

Finales de julio / agosto
Es una etapa clave para elegir el tratamiento de fin de temporada más adecuado según el nivel de infestación. Este control es crucial para comparar los niveles de infestación antes y después del tratamiento y así evaluar su eficacia.

Septiembre / octubre
Verifique la eficacia del tratamiento de otoño y determine si se necesita un tratamiento adicional en invierno (sin cría) o a principios de primavera.

Cuando las temperaturas son demasiado bajas, recomendamos optar por el monitoreo con láminas adhesivas. Esto evita abrir la colmena y deshacer el racimo, protegiendo así a las abejas durante el clima frío.

¿Cuántas colonias se deben muestrear?

  • ≤ 10 colmenas: Todas las colmenas
  • ≤ 20 colmenas: De 6 a 10 colonias
  • > 20 colmenas: Al menos el 25% (mínimo 8 colonias)

¿Cómo recolectar una muestra de abejas con el Varroa EasyCheck?

Recomendamos sostener un marco con una mano y, con la otra, usar la cesta blanca del Varroa EasyCheck para deslizar su borde hacia arriba y hacia abajo en ambas caras del marco. Las abejas caerán directamente dentro de la cesta.

Alternativamente, puedes sacudir suavemente los marcos sobre la tapa volteada de la colmena y recolectar las abejas caídas con la cesta blanca.

Golpea ligeramente la cesta contra una superficie plana para que las abejas bajen al fondo, y luego cierra rápidamente la tapa para mantenerlas dentro.

Toma las muestras de los marcos de cría, ya que es donde se concentran más las varroas. No hay un consenso científico claro sobre si es mejor muestrear abejas de los cuadros con crías abiertas o cerradas. Sin embargo, ITSAP (Instituto Técnico de la Abeja en Francia) recomienda recolectar abejas de marcos de cría abierta, específicamente donde se encuentran las larvas en su última etapa antes de ser operculadas.

Para una mejor representatividad de la muestra, algunos apicultores sugieren recolectar abejas de varios marcos de cría.

¿Cuál es el tamaño de muestra recomendado para obtener resultados fiables?

Recomendamos una muestra de 300 abejas (marca superior dentro de la cesta blanca) para una mejor representatividad. Sin embargo, si la colmena tiene poca población, puedes optar por una muestra de 200 abejas (marca inferior dentro de la cesta blanca).

¿Es seguro el Varroa EasyCheck para las abejas?

Si utilizas el método de lavado con alcohol, la muestra de abejas será sacrificada. Sin embargo, los métodos con azúcar glas o CO2 permiten que las abejas de la muestra permanezcan vivas.

Asegúrate de no incluir a la reina en la muestra, ya que las sacudidas pueden dañar las alas de algunas abejas. En general, este tipo de monitoreo causa menos del 10% de pérdida de abejas.

Finalmente, evita sacudir el Varroa EasyCheck con demasiada fuerza. El objetivo es separar las varroas de las abejas sin dañarlas.

¿Puede el inyector de CO2 afectar a las abejas y a la reina si se incluye accidentalmente?

Un estudio de 2023 sobre abejorros mostró que las reinas son más sensibles a la exposición al CO2 que las obreras.

Según la investigación:

"Las reinas parecían ser más vulnerables al gas que las obreras, necesitando solo una dosis para comenzar a mostrar efectos secundarios durante su recuperación, a diferencia de las obreras, que requirieron múltiples dosis antes de que los efectos secundarios fueran evidentes."

Aunque no disponemos de datos específicos sobre abejas melíferas, recomendamos siempre verificar que la reina no esté incluida en la muestra antes de recolectarla.

Con respecto a las obreras, dado que la población se renueva frecuentemente durante la temporada apícola, el uso de CO2 no debería tener un impacto significativo a largo plazo en la colonia.

Fuente:
Cressman, A. y Amsalem, E. (2023). Impacts and mechanisms of CO2 narcosis in bumble bees: narcosis depends on dose, caste and mating status and is not induced by anoxia. J. Exp. Biol. 226, jeb244746. doi:10.1242/jeb.244746

¿Cómo calcular el porcentaje de infestación (%)?

Para calcular el porcentaje de infestación, divide el número de varroas contados con el Varroa EasyCheck por:

  • 3 (si la muestra tiene 300 abejas),
  • 2 (si la muestra tiene 200 abejas),
  • o ajusta según el tamaño de la muestra.

El resultado indica el número de varroas por cada 100 abejas.

Ejemplo: En una muestra de 300 abejas, encuentras 15 ácaros:
15 ÷ 3 = 5 % de infestación (¡demasiado alto!).

¿Cómo interpretar los resultados?

Umbrales de alerta para tratamientos o acciones biotécnicas:

  • Inicio de primavera: ≤ 1 %
  • Entre floraciones: ≤ 2 %
  • Final de temporada (julio – agosto, antes del tratamiento): ≤ 3 %
  • Final de otoño – invierno (después del tratamiento de fin de temporada): ≤ 1 %

Nota sobre la interpretación de los umbrales de infestación:
Estos umbrales pueden variar según la zona geográfica debido a las diferencias en las poblaciones de abejas y varroas. Consulte a sus expertos locales (veterinarios, técnicos sanitarios, etc.) para conocer los umbrales específicos para su región.

En ciertas situaciones, incluso si los niveles de infestación están por debajo de estos umbrales, podría ser mejor tratar de inmediato en lugar de esperar. Si es necesario un tratamiento, se recomienda tratar todo el colmenar para reducir los riesgos de reinfestación y pillaje.

¿Qué líquido debo usar para la técnica de lavado con alcohol?

Recomendamos el líquido limpiaparabrisas "de invierno", ya que contiene alcohol y no produce demasiada espuma. Muchos apicultores también usan alcohol de quemar, diluido o no (asegúrese de no diluirlo demasiado).

Evite usar jabón líquido o detergente, ya que suelen generar demasiada espuma y pueden dificultar el conteo de varroas.

¿Puedo reutilizar el líquido para otros conteos?

Sí, siempre que lo filtre bien para eliminar las varroas.

¿Puedo reutilizar el azúcar glas para otros conteos?

No, esto no es posible, ya que tiende a aglutinarse debido a la humedad y a las posibles secreciones de las abejas durante las sacudidas.

¿Cuántas colmenas puedo muestrear con un cartucho de CO2?

Depende de cuánto CO2 uses en cada inyección, pero en promedio, un cartucho de 16 gramos permite muestrear entre 3 y 5 colmenas.

¿Qué cartuchos de CO2 debo comprar?

Debes adquirir cartuchos de CO2 de 16 gramos con rosca (con paso de rosca). Se pueden encontrar en algunos distribuidores de equipos apícolas, en tiendas de ocio (para bombas de bicicleta) y muy fácilmente en internet.

VespaCatch

¿Dónde puedo comprar las trampas y el atrayente VespaCatch?

Para consultar la lista de nuestros distribuidores, haga clic aquí.

Soy un particular, ¿puedo comprar directamente a Véto-pharma?

Lamentablemente, no podemos vender directamente a particulares. Sin embargo, nuestra red de distribuidores está disponible para satisfacer sus necesidades, ya sea en línea o en tienda.

Para consultar la lista de distribuidores, haga clic aquí.

Soy distribuidor de material de apicultura o una tienda de jardinería. ¿Cómo puedo convertirme en distribuidor de la gama VespaCatch?

¡Es muy fácil!

Envíenos un correo electrónico a order@vetopharma.com explicando su solicitud.

Nuestro equipo comercial le guiará en los pasos necesarios para convertirse en distribuidor de la gama VespaCatch.

¿Cuál es la diferencia entre las trampas VespaCatch Original y VespaCatch Select?

  • VespaCatch Original: Muy eficaz y con un precio muy accesible, aunque menos selectiva, lo que puede llevar a la captura de insectos no deseados.
  • VespaCatch Select: Este modelo es eficaz, selectivo y sigue siendo asequible (algo más caro que el VespaCatch Original, pero más económico que otras trampas selectivas en el mercado). Su principal ventaja es su adaptabilidad: puedes ajustar el tamaño de las entradas para dirigirlas a diferentes especies de avispones o adaptarlas según la temporada, como la captura de fundadoras. Aunque es ligeramente menos eficiente en términos de capturas que el VespaCatch Original, garantiza excelentes resultados sin perjudicar a otros insectos.

¿La trampa VespaCatch Select sustituye a la trampa VespaCatch Original?

No, ambas trampas tienen su utilidad para ayudar a los apicultores a combatir al avispón asiático. La trampa VespaCatch Original, que ha demostrado su eficacia durante más de 10 años, ofrece una solución de captura eficiente y económica. Los apicultores que enfrentan una fuerte depredación en sus colmenares valorarán poder seguir utilizándola.

Ambos modelos coexistirán para satisfacer las diferentes necesidades de los apicultores.

¿Qué atrayente puedo usar en las trampas VespaCatch?

Puedes usar el atrayente VespaCatch, diseñado específicamente para el avispón asiático, disponible en botellas de 1 L o en sticks monodosis de 10 ml. Este atrayente ha demostrado su eficacia en numerosos ensayos.

En el caso del VespaCatch Select, que funciona sin ahogamiento, también puedes optar por un atrayente proteico (como camarones o trozos de pescado) durante el verano, cuando las obreras de Vespa velutina prefieren las proteínas a los atrayentes dulces.

¿Dónde debo instalar mi trampa VespaCatch?

  • En altura: Cuelga la trampa de una rama, entre 1,5 y 3 metros del suelo.
  • Cerca de las piqueras: Colócala directamente en el suelo o cuélgala cerca de la colmena (algunos apicultores la fijan a la rejilla de entrada).

¿Cuántas trampas debo instalar alrededor de mis colmenas?

Depende del nivel de depredación. Aquí tienes algunas recomendaciones para la trampa VespaCatch Original:

  • 2 avispones por colmena: 1 trampa para 2 colmenas.
  • 3 a 5 avispones por colmena: 1 trampa por colmena.
  • Más de 5 avispones por colmena: 3 trampas para 2 colmenas.

¿Son seguras las trampas VespaCatch para las abejas?

  • VespaCatch Select: Este modelo permite que las abejas salgan, garantizando su seguridad.
  • VespaCatch Original: Esta trampa funciona por ahogamiento, por lo que es menos selectiva. Es posible que capture algunas abejas, pero en una proporción mucho menor en comparación con los avispones capturados.

¿Cuál es la vida útil de las trampas VespaCatch?

¡Las trampas VespaCatch son muy resistentes!

En los últimos años hemos mejorado la calidad del plástico para que puedan soportar las inclemencias del tiempo y la exposición al sol, garantizando una larga duración.

¿Cómo funciona el atrayente VespaCatch?

El atrayente VespaCatch está elaborado con extractos naturales de plantas para atraer a los avispones asiáticos, y alcohol desnaturalizado para repeler a las abejas. Es un producto sin insecticida que funciona mediante su poder olfativo.

¿Puedo fabricar mi propio atrayente?

Sí, es posible utilizar recetas caseras, como una mezcla de cerveza, jarabe y vino blanco. Sin embargo, estos atrayentes caseros suelen ser menos selectivos y pueden atraer a otros insectos.

El atrayente VespaCatch está diseñado específicamente para maximizar la captura de avispones asiáticos y minimizar la captura de insectos no deseados.

¿Qué debo hacer con los avispones capturados?

  • Con el VespaCatch Select: Los avispones que hayas capturado probablemente estarán vivos cuando necesites renovar el atrayente. ¡Ten cuidado para no ser picado! Te recomendamos sumergir la trampa en un balde lleno de agua para ahogar a los avispones. Después, podrás renovar el atrayente de manera segura y desechar a los avispones.
  • Con el VespaCatch Original: No hay problema, ya que esta trampa funciona por ahogamiento. Simplemente filtra el líquido para eliminar los avispones muertos y deséchalos en la basura.

En ambos casos, te sugerimos dejar un avispón (vivo o muerto) en la trampa después de renovar el atrayente, ya que esto ayuda a atraer a más avispones.

¿Debo limpiar las trampas VespaCatch?

No es necesario. Te aconsejamos no lavarlas con jabón, ya que podría disminuir su eficacia. Si es necesario, simplemente enjuágalas con agua.

Además, deja un avispón (vivo o muerto) dentro de la trampa al renovar el atrayente, ya que esto ayuda a atraer a más avispones.

¿Qué debo hacer si no estoy capturando avispones?

  • Verifica la ubicación: Las trampas deben colocarse en zonas con alta actividad de avispones, como cerca de colmenas, fuentes de agua o setos.
  • Revisa el atrayente: Asegúrate de que esté correctamente colocado y siga siendo eficaz. Ten en cuenta que por debajo de 15 °C, su efectividad puede disminuir.
  • Mueve la trampa: Si las capturas siguen siendo bajas, intenta cambiarla a una zona con mayor actividad.

¿Por qué se diseñó la trampa VespaCatch Select con tamaños de agujeros de entre 7 y 11 mm?

La modularidad de los tamaños de entrada permite un trampeo más selectivo. Por ejemplo, el diámetro de 9 mm permite capturar tanto a las fundadoras como a las obreras del avispón asiático (Vespa velutina) durante el trampeo de primavera.

Sin embargo, para el trampeo de verano/otoño, si desea ser aún más selectivo, puede reducir el diámetro a 8 mm (o incluso a 7 mm; pruebe y aumente a 8 mm si no observa capturas) para dirigirse a las obreras del avispón asiático y evitar capturar avispones europeos.

Recuerde que los avispones son especies invasoras: Vespa orientalis (el avispón oriental) se está propagando por el Mediterráneo y podría invadir cada vez más países. Con la trampa VespaCatch Select, puede capturarlo ajustando el diámetro a 10 mm.

De manera similar, Vespa mandarinia (el avispón gigante) ya se ha detectado en los EE. UU. y Canadá. Esperamos que nunca llegue a propagarse en este territorio ni en Europa, pero creemos que todos deberían contar con un sistema de trampeo preparado para el día en que estas nuevas especies lleguen a sus colmenares o jardines. Para esta especie, solo el diámetro de la tapa (11 mm) debería permitir su captura.

Con una sola trampa, puede capturar todas las plagas voladoras que amenazan sus colmenas y espacios verdes.