Varroa: el enemigo número uno de los apicultores
La varroa (Varroa destructor) es un ácaro parásito de las colmenas que hace estragos en España y en casi todos los países del mundo. Su modo de acción es bien conocido: los ácaros varroa se reproducen en la cría operculada de las abejas y luego se extienden por toda la colonia de abejas, debilitándolas y transmitiendo virus y enfermedades.
Se calcula que una colonia de abejas infestada y no tratada puede morir en un periodo entre los 6 meses y los 2 años.2 El ácaro varroa también se transmite de una colmena a otra a través de las abejas adultas (deriva, pillaje) o a través de la actividad humana (trashumancia, importación de enjambres, etc.), contribuyendo así a la propagación del parásito entre explotaciones y países.

El peor enemigo en la lucha contra la varroa es la costumbre.
Ya no se puede aplicar la misma estrategia de control cada año con la esperanza de obtener el mismo resultado.

Cada año es diferente
La principal dificultad de la lucha contra la varroa es adaptar y reevaluar constantemente las propias prácticas.
La infestación varía entre colmenas, entre colmenares, pero también de un año a otro. Por no hablar de los cambios en las condiciones meteorológicas y en la dinámica de la población… No se puede aplicar la misma estrategia de control todos los años con la esperanza de obtener el mismo resultado.
¿Lo sabías?
Una infestación del 3% puede reducir la producción de miel hasta 13 kg por año (5 kg de media).1
Gestión integrada del ácaro varroa
La aplicación de un control integrado de este parásito es de gran importancia y permite no sólo controlar la infestación de la colonia tratada, sino también limitar más colectivamente el impacto sanitario en los colmenares vecinos y en la población apícola en general.
El reto consiste ahora en dar a los prescriptores y a los apicultores la posibilidad de adaptar los tratamientos y los controles a cada situación. Para ello es necesario formar a los apicultores, proporcionar herramientas de diagnóstico más eficaces y prácticas y desarrollar un mayor número de tratamientos autorizados, eficaces y seguros (inocuos para el apicultor, para las abejas y para los productos de la colmena).


Una guía popular para los apicultores que resume toda la información sobre la varroa: biología, estado de infestación y estrategia de tratamiento.

Test – Gestión Integrada de Plagas para los ácaros varroa
Ponga a prueba sus conocimientos sobre las estrategias de Gestión Integrada de Plagas para Varroa destructor con este cuestionario sobre varroa que incluye 15 preguntas nuevas.

Los ácaros varroa reducen la capacidad de las abejas para termoregular
Los ácaros de la varroa reducen la capacidad de las abejas para termoregular eficazmente su temperatura corporal, haciéndolas más vulnerables a las bajas temperaturas.

Cuestionario de varroa: Compruebe sus conocimientos sobre el ácaro varroa
Test de varroa: El equipo de Véto-pharma ha preparado 16 preguntas para poner a prueba tus conocimientos sobre Varroa destructor. ¿Crees que no sabes nada? Quizás consigamos sorprenderte! En el menú de esta prueba, encontrará preguntas como… ¿De qué …

“Medidas de bioseguridad en la apicultura”: resumen de la conferencia
El IZSLT (Italia), con la WOAH, la FAO y Apimondia, invitó a veterinarios y miembros del COLOSS a un seminario sobre bioseguridad en la apicultura.

Perspectivas del cambio climático: El aumento de las temperaturas estacionales se asocia a una mayor infestación de varroa
Los efectos del aumento de las temperaturas debido al cambio climático global en el desarrollo y la salud de las colonias de abejas melíferas ya se han sugerido en el pasado y se están investigando cada vez más.

5 preguntas que le permitirán saber si sus abejas están preparadas para el invierno
Phil Craft, nuestro asesor técnico en EE.UU., es un antiguo apicultor del estado de Kentucky. Le hemos pedido que comparta con usted 5 consejos para una mejor hibernación de sus colonias
Referencias
1- Maisonnasse et al, 2014 – estudio llevado a cabo por el INRA (Francia) entre 2009 y 2012 con alrededor de 552 colmenas. Promedio de 5 kg (1 a 13 kg por año) en miel de lavanda.
2-Varroa mites and honey bee health: can varroa explain part of the colony losses?, Yves Le Conte, Marion Ellis and Wolfgang Ritter, Apidologie 41 (3) 353-363 (2010)
DOI: http://dx.doi.org/10.1051/apido/2010017
VTP-73-ES-N02-02/22