Monitorización de la infestación: las bases de la estrategia de control
La monitorización de la infestación le permite conocer con precisión la presión de varroa en su colmenar y, por tanto, tomar las decisiones más adecuadas a dicha situación (tratamiento inmediato o no, medios mecánicos para reducir la presión del parásito,…).
Tras un tratamiento, también permite calcular / comprobar su eficacia y estimar si puede ser necesario un tratamiento complementario.
Conocer los niveles de ácaros varroa en sus colmenas le ayudará a tomar las decisiones de tratamiento correctas y así evitar que sus colonias lleguen al invierno con una presión demasiado alta (mayor riesgo de mortalidad invernal y colonias más débiles en primavera).


¿Cuándo hay que monitorizar la infestación?
El control debe realizarse al menos tres veces al año:
A principios de la primavera, después de los últimos flujos de miel (antes de la aplicación del tratamiento principal) y al final del tratamiento (otoño) para evaluar su eficacia y conocer el nivel de infestación después del tratamiento.
Se puede realizar un cuarto control en las colonias antes de la invernada (noviembre) normalmente con poca cría.
¿Por qué debe hacer su monitorización a tiempo?
La evaluación y el seguimiento de la población de varroa es la base de una estrategia de manejo integrado de plagas.
Cuanto más se espere para confirmar el nivel de infestación por varroa, mayor será el riesgo. Un retraso en el tratamiento puede reducir las posibilidades de que una colonia sobreviva al invierno y contribuir a la propagación de los ácaros varroa a otras colonias.1


¿Está el tiempo de monitorización bien empleado?
Si bien el monitoreo de los niveles de infestación de varroa puede ser un proceso lento y tedioso, la información obtenida bien vale la inversión.
Evitar el costo de reemplazar las colonias muertas, la pérdida de producción de miel (¡-5 kg por colmena de media!)2 y la falta de disponibilidad de colonias para la polinización o la producción de reinas o núcleos son buenas razones para controlar los niveles de infestación.
El seguimiento de la infestación ayuda a identificar las variaciones de la infestación de un año a otro, y de una colmena a otra, y permite así optimizar y rentabilizar mejor sus acciones de control.
¿Qué método de control elegir?
Se consideran tres métodos principales para controlar la infestación de ácaros: el lavado con alcohol, el azúcar glas y la aplicación con gas CO2.
También hay otros métodos, como el seguimiento de la caída natural en láminas adhesivas y la desoperculación y examen de la cría de zánganos, que pueden llevar más tiempo o ser más difíciles de interpretar.
En cualquier caso, lo mejor es elegir el método con el que se sienta más cómodo para ser constante en el control de tus colmenas.
Vigilar la infestación con un método menos fiable es mejor que no vigilar en absoluto. Cuando se trata de vigilar las infestaciones, se aplica la regla de «mejor hecho que perfecto».


Presentación en PowerPoint muy completa sobre el control de la infestación (¿por qué y cómo hacerlo?) y sobre la herramienta Varroa EasyCheck 3 en 1.

El virus de las alas deformadas (DWV-B): la variante mortal que amenaza a las abejas melíferas en todo el mundo
El virus de las alas deformadas (DWV) y su propagación por todo el mundo es el tema central de una reciente publicación del profesor Robert Paxton y sus colegas de la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg (Alemania).

No se preocupe por el control de sus ácaros: Nueva opción con CO2 para Varroa EasyCheck
Veto-pharma puso a su disposición la primera herramienta de monitoreo “3 en 1” lista para usar: Varroa EasyCheck. El lavado con alcohol, el azúcar glas y la inyección de CO2 y nosotros se complacemos en informarle que ya tiene disponible en stock el inyector y el cartucho para la inyección de CO2.

Controlar la infestación de varroa: ¡también es importante en primavera!
La infestación de Varroa varía mucho entre colmenas, pero también de año en año. ¿Qué podemos aprender de esto? Debes adaptar tu estrategia de control de la Varroa caso por caso, y sobre todo anticiparla desde el comienzo de la temporada. Para aprender más, haga clic aquí

Herramienta de monitorización para el apicultor: Varroa EasyCheck
Además de servir como asesor técnico de Véto-pharma para Estados Unidos, Phil Craft también escribe una columna de Preguntas/ Respuestas – llamada “Pregunta a Phil” – en la revista Bee Culture.

Varroa EasyCheck medalla de oro
En el verano de 2017, Jiri Danhilik, un investigador de la Universidad de Olomouc en la República Checa, llevó a cabo un estudio para comparar cuatro métodos de monitorización de la infestación de varroa. Los resultados fueron concluyentes: Varroa EasyCheck de Véto-pharma fue el método más barato y fiable para chequear los niveles de infestación de varroa en las colmenas.
Referencias
1- https://www.adage.adafrance.org/downloads/documents%20ressources/2020_synthese_enquetes_printemps_2020_grand_est_vfinale.pdf
Según una encuesta realizada anualmente en Francia en la región del Grand-Est, cuanto más tarde se aplique el tratamiento, mayores serán las pérdidas invernales. Estudio realizado en 2020 sobre más de 29.000 colmenas.
2- Maisonnasse y col., 2014 – Estudio realizado por el INRA (Francia) entre 2009 y 2012 en 552 colmenas. Media de 5 kg (de 1 a 13 kg por año) en una mielada de lavanda.
Copyright image banner
© Camilius Lay
VTP-74-ES-N02-02/22